
¿Quieres asegurar un NFT?
Dentro de estos temas existentes, llamados disruptivos, hay uno envuelto de incertidumbre que nos llama especialmente la atención. El NFT. Entendamos qué es y cómo se puede asegurar.
¿Qué es un NFT?
Literalmente es un token no fungible. Dicho de otro modo, una obra de arte digital única. Esto abarca desde una imagen, audio, video…etc.
En una primera reflexión podríamos preguntarnos: ¿cómo es posible que una fotografía compartida en redes sociales sea única?, y si adicionalmente se ha viralizado, ¿no habrá millones de copias?. Bien, aquí entra en juego el blockchain.
Los NFT están conectados entre sí a través de códigos de software en forma de “contratos inteligentes” o “smart contracts”. Estos incluyen los términos y condiciones para transferir el NFT.
El 2 de diciembre de 2021, la obra de arte “The Merge” se convirtió en el NFT más caro jamás vendido, con unos 28.000 coleccionistas contribuyendo a un valor total de 91,8 millones de dólares. Otros casos de éxito pasan por un cromo digital de Cristiano Ronaldo vendido en 240.000€. Jack Dorsey, cofundador de twitter, vendió el primer tuit de la historia por aproximadamente 2,5 millones de euros.
¿Cómo se puede asegurar un NFT?
Si has llegado hasta aquí es porque quieres asegurar un NFT. Cuando se crea un NFT, se incluye una clave pública y una privada. La pública forma parte del registro de la blockchain y la privada es la prueba de la propiedad. ¿Qué tipo de producto específico se podría ofrecer? Se podría compensar la pérdida de propiedad mediante una cobertura específica. Además, se viene observando un aumento en falsificaciones mediante réplicas de activos digitales. Tal vez añadir una garantía por fraude podría ser interesante. ¿Quieres indagar más?.